Jaguares:
En sus zonas nativas recibe diferentes denominaciones en español como otorongo, jaguar, yaguareté, yaguar, onza, tigre o tigre americano; los mexicas lo llamaban en nahuatl: ocelotl lo cual puede dar lugar confusión con el ocelote de modo que el nombre mexica o "azteca" más preciso es tlatlauhquiocélotl. En mapuche se le dice nahuel y en quechua uturuncu, uturunku o unqa, en idioma maya se le llama balam.
El origen del nombre más usual proviene de la palabra guaraní yaguá-eté que significa «parece perro»; en efecto, antes de 1492 los guaraníes utilizaban la palabra yaguá para referirse al mayor superpredador americano, es decir al yaguar, pero ante la presencia de los feroces perros de combate traídos por los europeos el término guaraní yaguá pasó a significar perro en tanto que fiera o animal feroz por antonomasia (actualmente se aplica este término en guaraní a cualquier perro) quedando redenominados los especímenes de Panthera onca como yaguá-eté («parece perro»), de allí surge la denominación yaguareté usada especialmente en Argentina y Paraguay, y de modo abreviado: yaguar o jaguar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario